Dominando el Desarrollo de Aplicaciones en la Nube con Python y Linux
La computación en la nube es ahora un estándar en la mayoría de las empresas tecnológicas. Usar Python para desarrollar aplicaciones en la nube, junto con Linux como sistema operativo base, te brinda una enorme flexibilidad y control.
Entornos de Nube y su Integración con Python
Las principales plataformas de nube como Amazon Web Services, Oracle, Google Cloud Platform y Microsoft Azure ofrecen potentes herramientas para el desarrollo y administración de aplicaciones, todas accesibles desde Linux y Python.
- Automatización de la Infraestructura: Con Python, puedes interactuar con las APIs de estos proveedores de nube para crear y gestionar instancias de máquinas virtuales, bases de datos, redes, y más.
- Usando bibliotecas como boto3 para AWS o google-cloud-python para GCP, puedes programar tareas que gestionen recursos de nube de manera automatizada.
- Desarrollo de aplicaciones escalables: Python es ideal para aplicaciones basadas en contenedores Docker o servidores sin servidor (serverless). Puedes usar frameworks como Flask o Django para crear microservicios que se despliegan fácilmente en plataformas de nube.
Conocimientos necesarios para triunfar en automatización
Conceptos básicos de la nube
Comprender cómo funcionan las instancias, redes y servicios gestionados en plataformas de nube.
Administración de Linux
La mayor parte de los servicios en la nube se ejecutan sobre Linux, por lo que es esencial tener experiencia en administración de servidores Linux.
Python en la nube
Debes estar familiarizado con bibliotecas de Python que interactúan con servicios de nube, como DigitalOcean, Oracle, Azure y Google cloud.
Publicar comentario