Estudio de medicina Más Allá del Término «Gaslighting»
En el mundo de la salud, los pacientes que enfrentan condiciones difíciles de diagnosticar, como el COVID prolongado o el síndrome del intestino irritable, a menudo sienten que sus preocupaciones son ignoradas o minimizadas. Este fenómeno, conocido popularmente como «gaslighting médico,» se ha popularizado en las redes sociales, pero ¿es esta la mejor manera de describirlo? Expertos como Alexandra Fuss, psicóloga y directora de medicina conductual, sugieren un término alternativo: invalidación médica.
A diferencia del «gaslighting,» que implica una intención deliberada de manipular la percepción de la realidad de alguien, la invalidación médica no necesariamente lleva este componente intencional. Más bien, surge en contextos donde las presiones del sistema médico —como las altas cargas de trabajo, la falta de tiempo y el estrés administrativo— crean un entorno donde los médicos, a pesar de sus mejores intenciones, no siempre pueden ofrecer el tiempo o la empatía necesaria.
Estas condiciones no solo afectan a los pacientes, quienes pueden sentirse desamparados o cuestionados, sino también a los médicos, cuyo desgaste y agotamiento son alarmantes. Según estudios recientes, más de la mitad de los médicos experimentan niveles significativos de burnout, lo cual afecta sus interacciones cotidianas.
La solución comienza por reconocer el sistema detrás del problema. Cambios estructurales, como la reducción de las presiones administrativas y la creación de entornos más empáticos, pueden marcar la diferencia. Pero también es esencial que las conversaciones entre médicos y pacientes se basen en la confianza mutua. Una simple frase como: «Te creo, cuéntame más,» puede ser el primer paso hacia una atención más humana y validante.
Publicar comentario